Alejandro Armenta, candidato a la gubernatura de Puebla por la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, presentó la plataforma “Cero Tolerancia a la Corrupción y Erradicación de los Privilegios”, comprometiéndose a eliminarlos, en todos los niveles de gobierno.
Se presentaron 3 fases y 10 pasos, para construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en Puebla, con los que se busca consolidar un gobierno eficiente y humanista.
La primera fase consiste en el derecho a tener una administración pública honesta. La segunda, es combatir frontalmente a la impunidad, y la tercera, la eliminación de prácticas que fomenten la corrupción.
🟤 || Inicia conferencia de prensa de @armentapuebla_, candidato a la gubernatura de #Puebla, donde se presentará la plataforma “Cero tolerancia a la corrupción y erradicación de los privilegios”.
📹 @davidperezfoto#TráficoPuebla pic.twitter.com/0YGY6EsFFj
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) April 8, 2024
Los 10 pasos a seguir para la eliminación de la corrupción son los siguientes:
1.- Reforzar la gestión pública, a través de la profesionalización permanente de los servidores públicos.
2.- Transformar los deseos, anhelos y necesidades de la población, en resultados específicos de la Administración Pública, los cuales pueden ser medibles y verificables.
3.- Utilizar las plataformas digitales, la tecnología en la nube, la geolocalización, y la información en tiempo real, para establecer una gobernanza abierta, respetando los datos personales.
4.- Aplicar los criterios de participación, las contralorías sociales, los consejos de participación ciudadana, y todos los instrumentos que permiten que la ciudadanía sea corresponsable, para un seguimiento adecuado y continuo de la acción gubernamental.
5.- Socializar la cultura de la transparencia como una práctica cotidiana, accesible y que dé resultados a los ciudadanos, al interior de la administración pública y con la gente.
6.- Sensibilizar a los servidores públicos para que sean gestores eficientes, bajo las prácticas de la transparencia, en todo el proceso administrativo.
7.- Fortalecer los mecanismos que le permiten a los ciudadanos realizar, de forma expedita y documentada, denuncias ciudadanas sobre acciones de corrupción, para que sean investigadas por las instancias.
8.-Fomentar las buenas prácticas de la gobernanza abierta.
9.- Cerrarle el paso a las inercias administrativas que facilitan actos de corrupción, creando las reformas legales que sustenten iniciativas de gobierno abierto, participación ciudadana,
monitoreo, y evaluación de la gestión de la Administración Pública.
10.- Crear ventanas de transparencia que difundan los procesos de obra pública, y las licitaciones, alineados a las mejores prácticas de transparencia y rendición de cuentas, para el seguimiento ciudadano, evitando actos de corrupción.
Alejandro Armenta expresó: “Esta fase de la cuarta transformación en materia de transparencia, tiene que ver con la corresponsabilidad. El gobierno no puede avanzar, al ritmo que manda la sociedad si se aísla, ya que se vuelve inepto, dictatorial, antidemocrático, ineficaz e ineficiente”. Finalizó.


