NoticiasLas consecuencias de los aranceles de EE. UU. y el panorama económico...
spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Las consecuencias de los aranceles de EE. UU. y el panorama económico de México

spot_img
spot_img
spot_img

La reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México ha generado repercusiones significativas tanto a nivel económico como político. De acuerdo con académicos de la IBERO Puebla, este conflicto está afectando a múltiples sectores, destacando las pérdidas millonarias para empresas transnacionales, las predicciones de recesión económica y la inflación que afecta directamente al bienestar de los mexicanos.

Las consecuencias de los aranceles de EE. UU. y el panorama económico de México

México, con una dependencia económica del 80% de su vecino del norte, se ve obligado a tomar medidas urgentes ante esta situación. Este contexto geopolítico está marcado por tensiones crecientes, resultado de decisiones políticas controvertidas, como las órdenes ejecutivas de Donald Trump, que impactan directamente en la economía y movilidad de los ciudadanos mexicanos.

El análisis académico: ¿Un fin de época?

En un reciente panel organizado por la IBERO Puebla, se discutieron las implicaciones de estos aranceles y la posible transformación del panorama geopolítico. El Mtro. Roberto Alonso Muñoz, coordinador de la Licenciatura en Ciencias Políticas e Innovación Democrática, abrió la discusión destacando la relevancia de la coyuntura y planteando la pregunta: “¿Estamos ante un fin de época?”

La Mtra. Elvia Laija, coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, subrayó que las acciones de Trump no solo afectan a México, sino que también cuestionan un sistema económico global que ya mostraba señales de agotamiento. Para ella, el proteccionismo promovido por Trump ha dado paso a un modelo internacional menos orientado hacia la resolución pacífica de conflictos.

La crisis económica: predicciones de recesión y sus efectos

La Mtra. Mar Estrada Jiménez, coordinadora de la Licenciatura en Economía y Finanzas, explicó que la situación económica en Estados Unidos se ha complicado aún más debido a las políticas de Trump. Las predicciones de recesión y el colapso de la bolsa, como el reciente “lunes negro”, reflejan el fracaso de las medidas de Washington, que buscaban reducir las tasas de interés sin lograr frenar la inflación.

Para Estrada, estas políticas no solo afectan a Estados Unidos, sino también a México, cuya economía depende en gran medida de su relación comercial con ese país. La académica advirtió sobre un posible cambio global en los modelos económicos, un fenómeno que podría poner en peligro la estabilidad de la economía nacional.

Tensiones geopolíticas y el futuro de la política internacional

El Dr. Miguel Calderón Chelius, académico del Departamento de Ciencias Sociales, subrayó que las nuevas generaciones están siendo testigos de un cambio profundo en la geopolítica mundial. Según Calderón, este “profundo cambio” traerá consigo la necesidad de reconstruir un nuevo orden global, afectando especialmente las políticas migratorias, el empleo y los precios de los bienes en México.

Las consecuencias de los aranceles de EE. UU. y el panorama económico de México

Asimismo, Laija Olmedo destacó la creciente militarización global, ejemplificada por las recientes intenciones de algunos sectores de la Unión Europea de retomar el uso de armas nucleares. Estas políticas, impulsadas por la administración Trump, están contribuyendo a un entorno de creciente tensión internacional.

Una crisis humanitaria en México: Retos y propuestas

Los académicos coinciden en que las medidas tomadas por EE. UU. tendrán consecuencias directas en la sociedad mexicana, exacerbando crisis como la migración, el desempleo y la inflación. Según Calderón, las nuevas generaciones tendrán que enfrentar los retos derivados de este cambio geopolítico y trabajar en la reconstrucción de las bases económicas y sociales.

Las consecuencias de los aranceles de EE. UU. y el panorama económico de México

Por ello, proponen que México debe diversificar su comercio exterior, fortalecer la soberanía económica y aplicar políticas internas que garanticen el bienestar de la población. La crisis humanitaria resultante, advierten, es de carácter local, y es fundamental que el Estado mexicano implemente medidas urgentes para proteger el derecho a una vida digna para todos.

 Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.


Te puede interesar:

Disminuyeron en un 15% los homicidios dolosos en México en los últimos 5 meses

spot_img
spot_img

Debe leerse