Ha comenzado la demolición del Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza, para dar paso a la renovación y construcción de la primera Universidad del Deporte de Puebla.
Este 9 de julio comenzaron oficialmente las obras para convertir la antigua sede del Estadio Olímpico Ignacio Zaragoza en la primera Universidad del Deporte en Puebla, un proyecto que busca impulsar la formación académica en torno al deporte, la educación física y el alto rendimiento.
La obra fue adjudicada tras emitirse el fallo de la licitación pública un día antes, y cuenta con el aval del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), ya que uno de los objetivos es conservar la imagen patrimonial del recinto mientras se adapta a las necesidades actuales.
🏗️🚧Así se observan los avances en la demolición del Estadio Olímpico Zaragoza, donde será construida la Universidad del Deporte. #TraficoPuebla #ReporteVial #Puebla #Deporte
📹: @is_makisan pic.twitter.com/h3i06baBrI— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) July 14, 2025
Este nuevo complejo tendrá una extensión de más de 57 mil metros cuadrados, donde se construirán espacios académicos y deportivos de primer nivel. El plan incluye 40 aulas universitarias, un gimnasio de usos múltiples, así como áreas deportivas para fútbol, béisbol, básquetbol, pádel y una alberca olímpica.
También habrá zonas especializadas para artes marciales, boxeo, ping-pong, laboratorios, comedor, dormitorios para atletas y espacios administrativos. El proyecto contempla además salas para conferencias, atención psicológica y análisis biomecánico.
Con una inversión estimada de 220 millones de pesos, se prevé que la universidad esté lista en mayo de 2026, y será inaugurada con José Luis Sánchez Solá “El Chelís” como rector.
En su arranque, se ofrecerán cinco licenciaturas, entre ellas Gestión Deportiva, Psicología Deportiva, Ciencias del Deporte, Comunicación Deportiva y Cultura Física con especialidades en fútbol, básquetbol y béisbol.
El gobierno estatal informó que la universidad tendrá capacidad para mil 500 estudiantes, y de acuerdo con ‘el Chelís’, al menos el 90% del alumnado será originario de municipios o juntas auxiliares alejadas de la capital poblana.
La convocatoria para ingresar a las primeras tres licenciaturas iniciará este 25 de julio.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias
La Panga: obra de movilidad y nuevo atractivo turístico para Puebla


