A fondoPanteón Municipal de Puebla: historia y leyenda de sus tumbas más emblemáticas

Panteón Municipal de Puebla: historia y leyenda de sus tumbas más emblemáticas

El Panteón Municipal de Puebla, uno de los cementerios más antiguos y emblemáticos de la ciudad, resguarda historias que combinan la memoria histórica con el folklore local. Entre sus tumbas destacan la de María Merced Huerta, la primera persona sepultada en este camposanto, y la de la conocida leyenda urbana de la “niña Andrea” o Andy.

Según registros históricos, María Merced Huerta fue la primera persona enterrada en el Panteón Municipal, marcando el inicio de la historia del cementerio en la ciudad. Su tumba, ubicada en la sección antigua, es visitada por quienes desean conocer más sobre los orígenes de este espacio, símbolo de la transición hacia los cementerios civiles en Puebla a finales del siglo XIX.

Panteón Municipal de Puebla: historia y leyenda de sus tumbas más emblemáticas

Por otro lado, la tumba de la niña Andrea, mejor conocida como Andy, es parte de la tradición oral y la leyenda urbana poblana. Según los relatos, Andy falleció en 2011 a los cinco años y desde entonces su espíritu se aparece en el panteón para conceder milagros a personas de buen corazón. Se dice que los visitantes le piden favores relacionados con salud, trabajo y amor, y que dejan ofrendas como flores, juguetes y cartas, especialmente durante la temporada de Día de Muertos.

El Panteón Municipal no solo conserva la memoria histórica de Puebla, sino que también se ha convertido en un espacio de relatos y leyendas que conectan a la ciudad con sus tradiciones y creencias populares.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar: 

Capital poblana ofrece rutas nocturnas en su panteón histórico

Debe leerse