La Fiscalía General del Estado de Puebla ha priorizado durante todo el año la atención a los grupos indígenas, para lo cual cuenta con personal capacitado y hablante de diversas lenguas originarias.

El Instituto de Ciencias Forenses reportó 402 asistencias brindadas en náhuatl, mazateco, totonaco y lengua de señas mexicana, fortaleciendo así la comunicación efectiva con personas pertenecientes a comunidades originarias.
Por su parte, la Unidad de Asuntos Indígenas otorgó más de 4 mil asistencias y atendió a 871 personas, consolidando su labor de acompañamiento y apoyo especializado.
Asimismo, el Instituto de Formación Profesional emitió durante este año diversas convocatorias para incorporar auxiliares del Ministerio Público, destacando entre sus requisitos el dominio de lenguas originarias propias de cada región.
Como resultado de este proceso, siete nuevas personas (tres mujeres y cuatro hombres) se integraron a la Fiscalía. Estos perfiles son considerados especiales, pues además de hablar una lengua materna, cuentan con Licenciatura en Derecho, lo que garantiza una atención profesional, accesible y culturalmente pertinente para la ciudadanía.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias
Te puede interesar:


