El Gobierno de Puebla, a través de las Casas Carmen Serdán, ha implementado un modelo integral para proteger y empoderar a las mujeres víctimas de violencia en el estado. Estas casas, distribuidas en diversas localidades, han brindado apoyo a cientos de poblanas, ofreciendo refugio, justicia, y herramientas para su autonomía. Con el compromiso del gobernador Alejandro Armenta y diversas instituciones estatales, se ha logrado avanzar en la creación de un entorno más seguro para las mujeres, a la vez que se busca prevenir los feminicidios y erradicar la violencia de género.

A continuación, se desglosan las acciones realizadas y las estadísticas alcanzadas hasta el corte del 8 de abril de 2025.
- Atención integral a mujeres víctimas de violencia: Las Casas Carmen Serdán ofrecen un refugio seguro para mujeres que han sufrido violencia. En estos centros se les proporciona una atención integral, que incluye:
- Asesoría legal: Para ayudar a las mujeres a entender sus derechos y procedimientos legales relacionados con su situación.
- Apoyo psicológico: Orientado a la recuperación emocional de las víctimas, brindándoles un espacio para superar el trauma.
- Servicios médicos: Atención en salud física y mental para garantizar su bienestar.
- Talleres de empoderamiento: Actividades que favorecen el desarrollo personal y económico de las mujeres, como:
- Estilismo
- Defensa personal
- Bisutería
- Elaboración de pasteles
- Diseño de bolsas tejidas a crochet

Las 15 Casas Carmen Serdán están distribuidas tanto en la capital como en diversas zonas del interior del estado. Esto permite que las mujeres víctimas de violencia puedan acceder a los servicios sin necesidad de desplazarse grandes distancias. Esta acción forma parte de un esfuerzo por descentralizar el Poder Judicial y la Fiscalía, acercando la justicia a todas las poblanas.
El gobierno estatal ha establecido una alianza con diferentes organismos para garantizar la seguridad y bienestar de las mujeres. Entre los actores clave están:
- El Poder Judicial
- La Fiscalía General del Estado (FGE)
- El Sistema Estatal DIF
- La Secretaría de Gobernación

Estas instituciones suman esfuerzos para ofrecer protección, apoyo y asesoría a las mujeres víctimas de violencia.
Estadísticas:
- 725 mujeres atendidas: Hasta el 8 de abril de 2025, las Casas Carmen Serdán han atendido a 725 mujeres víctimas de violencia, quienes han recibido los servicios mencionados anteriormente.
- 15 Casas Carmen Serdán: Las 15 casas están distribuidas en diversas localidades de Puebla, tanto en la capital como en el interior del estado, lo que facilita el acceso a las mujeres que necesiten apoyo.
- Diversidad de talleres ofrecidos: Se brindan diferentes tipos de talleres para el empoderamiento de las mujeres, lo que les permite adquirir habilidades para su desarrollo personal y económico.
🏡💜 725 mujeres protegidas en las Casas Carmen Serdán.
Hasta el 8 de abril, las 15 Casas Carmen Serdán han atendido a 725 mujeres víctimas de violencia, brindándoles apoyo legal, psicológico y acceso a talleres para su empoderamiento. 👩#Noticias #Puebla #TráficoPuebla pic.twitter.com/aOCj42N8Xx
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) April 8, 2025
Estas acciones buscan no solo ofrecer refugio y apoyo a las mujeres víctimas de violencia, sino también prevenir los feminicidios y erradicar la violencia de género en el estado de Puebla. A través de este enfoque integral, se pretende mejorar la calidad de vida de las mujeres y proporcionarles las herramientas necesarias para alcanzar su independencia y seguridad.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.
Gobierno del Estado inauguró Casa Carmen Serdán en Cuetzalan y Cuautlancingo