En un ejercicio de sensibilidad y compromiso, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, escuchó y atendió a madres buscadoras.

El mandatario sostuvo una mesa de trabajo con integrantes de los Colectivos de Madres Buscadoras del estado, reafirmando su disposición para atender sus demandas y acompañar su lucha con responsabilidad institucional y empatía personal.
“Entendemos el sentimiento que tienen y nuestra obligación es acompañarlos a que tengan la paz interna que necesitan. Lo hago con mucho gusto y como gobernador asumo la responsabilidad que tengo”, expresó Armenta durante el encuentro celebrado en el Centro Integral de Servicios (CIS).
🔴 🫶🏻 “Entendemos el sentimiento que tienen y nuestra obligación es acompañarlos a que tengan la paz interna que necesitan y lo hago con mucho gusto. Como gobernador asumo la responsabilidad que tengo”, fue parte del mensaje que el gobernador @armentapuebla_ dio tras reunirse con… pic.twitter.com/giImqgePmP
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) May 13, 2025
El mandatario poblano aseguró que su administración no es indiferente al dolor humano, ni omite temas sensibles como la desaparición de personas. Por ello, anunció que en un mes se realizará una nueva reunión de seguimiento, tras mesas de trabajo previas entre los colectivos y las autoridades competentes.
Durante la sesión, Rocío Limón, madre de Paulina Camargo, agradeció la apertura del gobernador y destacó que es la primera vez que una autoridad estatal escucha de forma directa a las familias buscadoras. “Ser atendidos nos deja el corazón con esperanza”, afirmó.
Por su parte, Javier Israel Flores, representante de la Red de Búsqueda de Mujeres Desaparecidas, reconoció la disposición del gobierno estatal y llamó a otros colectivos a sumarse a estos espacios de diálogo. “Pedimos empatía y participación para que todas y todos tengamos voz”, subrayó.

Enrique Rivera Reyes, titular de la Comisión para la Búsqueda de Personas, anunció que se destinarán 22 millones de pesos para fortalecer las acciones de búsqueda, como parte de la instrucción directa del gobernador de no escatimar recursos. Además, hizo un llamado a todas las personas con familiares desaparecidos a acercarse a la comisión, sean o no parte de un colectivo.
Asimismo, la fiscal general del estado, Idamis Pastor, informó que, como parte de un convenio firmado con el Fondo de Población de las Naciones Unidas, se trabaja en el reconocimiento de personas no identificadas mediante huellas dactilares.
Los colectivos que participaron en esta mesa fueron: Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz.
En tanto, otro grupo de colectivos que se manifestó en el exterior del CIS decidió no integrarse a la reunión. No obstante, el gobernador Armenta acordó reunirse con ellos de forma directa el próximo viernes a las 14:00 horas, para garantizar que todas las voces sean escuchadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias