A fondoArmenta reafirma compromiso con familias buscadoras: Cero tolerancia a la impunidad

Armenta reafirma compromiso con familias buscadoras: Cero tolerancia a la impunidad

En un acto de sensibilidad, compromiso y cercanía humana, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, encabezó la tercera reunión con colectivos de madres y padres buscadores, reafirmando que la lucha por encontrar a las personas desaparecidas no cesará hasta que cada una de ellas regrese a casa.

Durante la reunión, realizada con el colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla y representantes de organizaciones como Justicia para Paulina Camargo, Red de Búsqueda de Personas Desaparecidas, Buscadores de Paz y la Red Nacional por la Paz, el mandatario estatal aseguró que habrá contacto constante con las familias y que este proceso estará guiado por la honestidad y la voluntad real de obtener resultados.

“Cero tolerancia a la corrupción y la impunidad. Todos los casos importan. Vamos a construir juntos, desde la ley y desde el corazón”, expresó Armenta.

Asimismo, anunció que se realizarán reuniones mensuales y se eliminarán trabas burocráticas que obstaculicen las labores de búsqueda. También se comprometió a agilizar la asignación de recursos para facilitar las acciones de localización.
Avances y nuevas herramientas

El gobernador informó que, en los primeros 181 días de su administración, han sido localizadas 99 personas, un avance significativo, aunque reconoció que el reto sigue siendo enorme.

“Tengan la certeza de que hay sensibilidad y honestidad en nosotros para ayudarles. No es un acto para quedar bien. Es una acción de justicia y de humanidad”, afirmó.

Por su parte, la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt, anunció la creación de un micrositio con un directorio de huellas dactilares, disponible en 15 días, para facilitar la identificación de personas desaparecidas.
Acompañamiento desde los derechos humanos

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado (CDH), Rosa Isela Sánchez, reiteró el apoyo de la institución y subrayó que el acompañamiento será siempre con respeto y sin revictimización.

“Somos observadores, damos acompañamiento y vigilamos que se respeten sus derechos humanos”, señaló.

  • Voces de esperanza y demandas urgentes

El Padre Arturo González, de la Red Nacional por la Paz, destacó la apertura del gobierno estatal:

“Estas acciones nos dan esperanza para alcanzar los objetivos de búsqueda”, comentó.

El Comisionado Estatal de Búsqueda, Juan Enrique Rivera Reyes, reportó avances en los casos atendidos desde el 14 de diciembre de 2024 hasta el 6 de junio de 2025, y señaló que actualmente hay dos casos activos con ficha amarilla de Interpol.

En representación de las familias, María del Carmen González Camacho (quien busca a su hija desaparecida desde hace ocho años), agradeció los esfuerzos institucionales, pero solicitó mayor apoyo económico:

“Cada día representa un esfuerzo para continuar con su búsqueda”, expresó con firmeza.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Puebla consolida su liderazgo en desarrollo urbano sostenible durante el Smart City Expo LATAM Congress

Debe leerse