A fondoCFE y Pemex Regresan al Pueblo: Sheinbaum firmó reformas energéticas
spot_img

CFE y Pemex Regresan al Pueblo: Sheinbaum firmó reformas energéticas

spot_imgspot_img

Claudia Sheinbaum firmó reformas energéticas para revertir cambios de 2013, fortalecer a Pemex y CFE, y recuperar la soberanía energética, garantizando el desarrollo futuro de México.


La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, firmó un conjunto de leyes secundarias en el marco de la reforma constitucional en materia energética, con el objetivo de revertir las modificaciones realizadas en 2013 por el expresidente Enrique Peña Nieto. Este paquete de reformas, que incluye la Ley de la Empresa Pública del Estado, Petróleos Mexicanos (Pemex), la Ley de la Empresa Pública del Estado, Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Ley de Planeación y Transición Energética, la Ley del Sector Eléctrico, la Ley del Sector Hidrocarburos y la Ley de la Comisión Nacional de Energía, busca fortalecer a las empresas públicas del Estado, recuperar la soberanía energética del país y garantizar el desarrollo energético de México a futuro.

En su discurso, Sheinbaum destacó que estas reformas establecen un esquema de fortalecimiento para CFE y Pemex, asegurando su papel central como empresas públicas que operan en beneficio del pueblo de México. Además, se busca una participación privada ordenada y transparente, dejando atrás los mecanismos anteriores que favorecían la privatización total. Este nuevo marco normativo también abre paso al denominado “Plan México”, que contempla una mayor disponibilidad de energía y un esquema claro de financiamiento público y participación privada.

Uno de los aspectos más destacados es el Plan de Inversiones para la Comisión Federal de Electricidad, que destinará un total histórico de 23,400 millones de dólares para fortalecer la generación, transmisión y distribución de electricidad en todo el país. De esta manera, se garantizan recursos suficientes para el desarrollo energético, con proyectos que incluyen 12,300 millones de dólares para la generación de 13,000 megawatts, 7,500 millones de dólares para la transmisión, y 3,600 millones de dólares para la distribución de energía.

Estas reformas, además de revocar cambios implementados desde 1992, refuerzan el compromiso del gobierno mexicano con la justicia energética, asegurando que los ciudadanos tengan acceso a energía suficiente a costos accesibles, lo que impulsará el crecimiento económico y el desarrollo social del país.

Con estas acciones, el gobierno de México se asegura de que el futuro energético del país esté bajo el control del Estado, garantizando la soberanía, el bienestar social y el progreso económico de la nación.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.


Te puede interesar: 

Sheinbaum reafirmó compromiso con México ante decretos de Trump

 

spot_img

Debe leerse