Una fecha que busca visibilizar la lucha, resistencia y aportes de las mujeres afrodescendientes en América Latina, el Caribe y el mundo. Una de las voces destacadas en el estado es la de Sheyla Zamudio, activista afromexicana que ha trabajado en la defensa de los derechos de las mujeres negras y en la construcción de espacios de identidad y pertenencia para las comunidades afrodescendientes.

Sheyla Zamudio ha señalado que este día representa no solo una conmemoración, sino también una exigencia de justicia, reconocimiento y políticas públicas que garanticen la igualdad de derechos para las mujeres afromexicanas.
En México, más de 2.5 millones de personas se reconocen como afrodescendientes, y en Puebla la cifra supera las 48 mil, de acuerdo con datos del Censo 2020. Sin embargo, muchas de ellas continúan enfrentando desigualdades en ámbitos como el acceso a la salud, la educación y la representación política.

Desde entonces, se ha convertido en una fecha clave para reconocer el papel fundamental de las mujeres afrodescendientes en la historia, la cultura y las luchas sociales de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias
Murió en la CAPU María de Jesús, madre que esperó por años reencontrarse con su hija