Con la presencia del director general de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), Efraín Morales; el comisionado presidencial para la Restauración del Río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco; y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, se dio inicio a las acciones de saneamiento y recuperación del Río Atoyac, en el municipio de Tlahuapan.

El Gobierno del Estado de Puebla invertirá 135 millones de pesos en esta primera etapa de rescate, que forma parte de una estrategia integral para recuperar la cuenca del Atoyac, que abarca 70 municipios de los estados de Puebla y Tlaxcala.

Esta iniciativa está alineada con la estrategia nacional impulsada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, para garantizar el derecho humano al agua y promover su defensa y saneamiento.
Durante la supervisión del arranque de los trabajos, Efraín Morales destacó que Puebla es actualmente la entidad que más recursos destina a proyectos hidráulicos, con una inversión cercana a los 3 mil millones de pesos.
💧💸 El director de @conagua_mx, Efraín Morales; el comisionado presidencial para la Restauración del Río, Alejandro Isauro Martínez; y el gobernador, @armentapuebla_, supervisaron el inicio del rescate del Río Atoyac en Santa Cruz Otlatla, Tlahuapan.
💰💹 Puebla destina 135… pic.twitter.com/s73pSKlOSe
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) June 15, 2025
Por su parte, el comisionado presidencial, Alejandro Isauro Martínez Orozco, informó que se han detectado 2,259 descargas contaminantes y 9,800 hectáreas deforestadas en la zona. Asimismo, se han inspeccionado más de 47 kilómetros de colectores, con apoyo de una brigada de 30 personas asignadas por el gobierno estatal.
Las acciones previstas incluyen:
- Desazolve y limpieza profunda de 1.83 kilómetros del cauce.
- Instalación de 268 sistemas de tratamiento con biodigestores.
- Construcción de 11.35 kilómetros de colectores sanitarios y redes de alcantarillado.
- Atención directa a 108,464 habitantes del tramo 1 del río, mediante labores de saneamiento y vigilancia ambiental.
- Recorrido y monitoreo de 70 kilómetros a lo largo del río Atoyac.
Con estas medidas, se busca mejorar la calidad del agua y fortalecer el compromiso con el medio ambiente.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


