A fondoLa Panga impulsará movilidad, comercio y desarrollo social en Puebla: Armenta

La Panga impulsará movilidad, comercio y desarrollo social en Puebla: Armenta

El nuevo puente de La Panga, será un parte aguas en tema de movilidad y desarrollo social, así lo destacó Alejandro Armenta durante su presentación en Ciudad de México.

La construcción del puente “La Panga” es una obra de justicia social que resolverá una demanda histórica de más de siete décadas, afirmó el gobernador Alejandro Armenta durante su encuentro con medios de comunicación nacionales. Según explicó, el proyecto conectará a comunidades indígenas de San Baltazar Tetela y Los Ángeles Tetela, separadas desde hace más de 70 años por el lago de Valsequillo.

El mandatario señaló que esta infraestructura simboliza unión, reconciliación con el territorio y atención a poblaciones históricamente excluidas, acorde con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum.

“Este puente salvará vidas y unirá familias; es una muestra de cómo pensamos los gobiernos humanistas”, expresó el gobernador.

La Panga impulsará movilidad, comercio y desarrollo social en Puebla,Armenta_foto1
La Panga impulsará movilidad, comercio y desarrollo social en Puebla

Con una longitud de 480 metros, el tránsito sobre el lago se reducirá de 50 minutos a tan solo un minuto y medio. El proyecto beneficiará a 1.7 millones de personas, mejorará la movilidad entre siete municipios y permitirá el impulso de la ruta del mezcal, el comercio local y la producción agrícola. De igual forma, facilitará el acceso a servicios educativos, de salud y actividades productivas entre Puebla capital y la región de la Mixteca.

La Panga impulsará movilidad, comercio y desarrollo social en Puebla_foto2
La Panga impulsará movilidad, comercio y desarrollo social en Puebla

Armenta detalló que el puente forma parte del rescate integral del lago de Valsequillo y la cuenca del río Atoyac. Con el apoyo de Conagua y universidades públicas se desarrolla el programa “Fertipue”, que aprovecha el lirio acuático para producir adoquines y composta, con lo que se podrán pavimentar calles en juntas auxiliares mientras se contribuye al saneamiento del ecosistema. “Donde antes se veía un problema, hoy encontramos una solución sustentable”, indicó.

En su intervención, el secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, informó que el puente se construye con tecnología de vanguardia y altos estándares de ingeniería hidrológica. Tendrá 28 columnas de hasta 50 metros de profundidad, alumbrado, accesos seguros y una ciclovía para fortalecer la movilidad sustentable.

Con estas acciones, el Gobierno del Estado reitera su compromiso con la paz social, la equidad territorial y el desarrollo sustentable. El puente “La Panga” conectará no solo caminos, sino también oportunidades para las comunidades que habían quedado aisladas durante décadas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Supervisa Gobierno de la Ciudad rehabilitación vial de Fovissste San Roque

Debe leerse