A fondoLas ofrendas, el corazón vivo del Día de Muertos

Las ofrendas, el corazón vivo del Día de Muertos

En conferencia de prensa, el arqueólogo e historiador Eduardo Merlo Juárez, asesor cultural de la UPAEP, reflexionó sobre la profunda riqueza simbólica del Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México y cuyo centro, aseguró, son las ofrendas.

Merlo Juárez destacó que, a diferencia de otras culturas donde la muerte se asocia con el dolor, en México se vive con “alegría y color”, como una forma de honrar la vida y el recuerdo de quienes han partido. Esta visión, explicó, surge de la fusión de elementos prehispánicos, coloniales y cristianos, donde se cree que los difuntos no sufren, sino que descansan y regresan cada año a convivir con sus seres queridos.

Las ofrendas, el corazón vivo del Día de Muertos
Las ofrendas, el corazón vivo del Día de Muertos

El arqueólogo subrayó que colocar una ofrenda no es solo un acto simbólico, sino una muestra de amor y memoria, ya que cada elemento tiene un propósito: los platillos favoritos de los fallecidos representan el banquete que los recibe, mientras que la luz de las velas ilumina el camino para guiarlos desde su lugar de descanso.

Asimismo, recordó que la celebración formal del Día de Muertos abarca del 28 de octubre al 2 de noviembre, aunque en muchas comunidades indígenas la preparación comienza desde septiembre. Entre las costumbres más antiguas, mencionó la de ofrecer comida a los perros, considerados guías espirituales que ayudan a las almas a cruzar el río que separa la vida de la muerte.

Las ofrendas, el corazón vivo del Día de Muertos
Las ofrendas, el corazón vivo del Día de Muertos

Merlo Juárez resaltó que en los últimos años ha surgido una revitalización del Día de Muertos entre los jóvenes, quienes cada vez muestran más interés en colocar altares, elaborar calaveras y participar en desfiles caracterizados como Catrinas y Catrines.

Finalmente, afirmó que esta tradición “va para adelante y con más fuerza que nunca”, ya que la cultura mexicana es dinámica y ha sabido enriquecerse con nuevos elementos, como los alebrijes, las Catrinas y los desfiles, sin perder la esencia del altar como el vínculo más profundo entre los vivos y sus muertos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Coordina SUMA traslado aéreo de menor con diagnóstico de dengue grave

 

Debe leerse