Un nuevo proyecto de energía renovable impulsado por migrantes poblanos en Estados Unidos se consolida en San José Chiapa: una planta de fabricación de paneles solares que será un modelo de inversión productiva con impacto social.
📢 @JLG_PARRA, coordinador de gabinete, destacó que el expresidente Donald Trump promovió un proyecto aprobado para sancionar un impuesto del 3.5 % a las remesas enviadas por migrantes no estadounidenses.
Por ello, enfatizó que en Puebla insistirán en que los migrantes… pic.twitter.com/5hGzv6noXx
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) May 22, 2025
El coordinador del gabinete estatal, José Luis García Parra, informó que el proyecto ya está en marcha y que, recientemente, un grupo de migrantes provenientes de Nueva York, Nueva Jersey y Los Ángeles visitó las instalaciones donde se desarrollará la fábrica.
La iniciativa forma parte de un plan del gobierno estatal para fortalecer la economía migrante y abrir nuevas vías de participación para los poblanos en el extranjero, especialmente en un momento en que en Estados Unidos se debate un posible impuesto del 3.5% a las remesas enviadas por migrantes sin documentos. De aprobarse, dicha medida podría representar pérdidas por más de 120 millones de dólares anuales solo para Puebla.
El gobierno estatal también trabaja en un esquema para que más migrantes puedan sumarse al proyecto como accionistas, mediante una estructura que permita repartir beneficios y fomentar el arraigo económico con la entidad.
García Parra subrayó además la relevancia de los Centros de Innovación, que complementarán este esfuerzo y contribuirán al desarrollo tecnológico de las comunidades donde se instalen.
Finalmente, reiteró el compromiso de Puebla por crear condiciones seguras y atractivas para la inversión migrante, y respaldó el llamado de la presidenta Claudia Sheinbaum a la comunidad mexicana en EE.UU. para que presione a sus representantes y evite la aprobación del nuevo impuesto.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.