La planta recicladora de orgánicos en Huixcolotla, una realidad en Puebla, gracias al gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien visitó la planta tratadora de residuos orgánicos y el proyecto de lombricomposta en la Central de Abasto.
En el marco de su primer aniversario como gobernador del estado, Alejandro Armenta visitó la planta tratadora de residuos orgánicos y el proyecto de lombricomposta en la Central de Abasto de Huixcolotla, reafirmando su compromiso con una Puebla sostenible y ambientalmente responsable.
“Estoy cumpliendo un año de la oportunidad que me dieron de ser electo gobernador del Estado, y los estoy celebrando aquí con ustedes cumpliendo este sueño que surgió hace más de 10 años”, expresó el mandatario, al recordar que este proyecto ecológico nació en 2015 durante su etapa como Diputado Federal y tomó fuerza durante su paso por el Senado, como un modelo de economía circular de relevancia nacional.
🌱 En su visita a la planta tratadora de residuos orgánicos en Huixcolotla, el gobernador @armentapuebla_ reafirmó su compromiso con la transformación ambiental en #Puebla.
♻️ “Cumplo un año como gobernador cumpliendo este sueño de más de 10 años”, expresó. #MedioAmbiente… pic.twitter.com/ZFkdBSsBFY
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) June 3, 2025
Durante la visita, Jonathan López Núñez explicó que cada área de la Central entrega su material orgánico a la planta, donde es procesado en celdas deshidratadoras. El lixiviado se almacena en un jagüey de 100 mil litros y se reutiliza para hidratar la composta mediante motobombas.

El proceso de compostaje se lleva a cabo en cuatro etapas —mesofílica, termofílica, enfriamiento y maduración—, logrando en aproximadamente cuatro meses la producción de composta, humus de lombriz y lixiviado, todos ellos abonos ricos en nutrientes. Actualmente, la planta puede empacar hasta dos toneladas de lombricomposta, según la temporada.

Para consolidar esta iniciativa como una infraestructura ambiental modelo, el gobernador instruyó a su equipo iniciar trabajos técnicos y de planeación que contemplan la construcción de nuevas naves, zonas de descarga, maquinaria especializada, sistemas de captación de agua de lluvia, reciclaje de PET y eventual instalación de paneles solares.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado fortalece su visión de bioética social, fomenta el cuidado del medio ambiente y promueve una agricultura sustentable y productiva para Puebla.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias
El Gobierno del estado de Puebla impulsa el turismo natural con el Parque Estatal Flor del Bosque