El Gobierno de la Ciudad presentó la “Guía de Protección de Datos” para enseñar a niñas, niños y adolescentes a proteger su privacidad digital.
📖 El Gobierno de la Ciudad presentó la “Guía de Protección de Datos” para enseñar a niñas, niños y adolescentes a proteger su privacidad digital.
Esta guía ofrece consejos sobre contraseñas seguras y el uso responsable de redes sociales. La distribución y capacitación se… pic.twitter.com/U6slFwUkNP
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) January 28, 2025
En el marco del Día Internacional de la Protección de Datos Personales, celebrado el 28 de enero, el Gobierno de la Ciudad presentó una importante iniciativa: la Guía de Protección de Datos dirigida a niñas, niños y adolescentes de la capital. Este cuadernillo educativo tiene como objetivo sensibilizar a los jóvenes sobre la privacidad y la protección de sus datos personales en el entorno digital.
La guía, impulsada por la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, busca blindar a las infancias y grupos vulnerables de los riesgos digitales. A través de consejos prácticos y didácticos, se enseña a los jóvenes a proteger su información personal, desde la creación de contraseñas seguras hasta la identificación de enlaces sospechosos y el manejo responsable de las redes sociales.
Laura Elizabeth García González, titular de la Coordinación General de Transparencia y Municipio Abierto, destacó que esta herramienta proporcionará a las niñas, niños y adolescentes los conocimientos necesarios para ejercer y hacer valer sus derechos en el mundo digital.
La Guía está diseñada para jóvenes de entre 11 y 15 años y busca empoderarlos frente a los riesgos que existen en línea. Alondra Méndez Luis, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Grupos Vulnerables, señaló que el contenido de la guía está pensado para ser comprensible y útil, con información clara sobre lo que es seguro compartir en las redes y lo que no.
El lanzamiento de esta guía dio inicio a una gira de capacitación y entrega en distintas partes de la ciudad, comenzando en la comunidad del Centro Escolar Gregorio de Gante, en la junta auxiliar de San Jerónimo Caleras. Esta acción no solo está dirigida a los jóvenes, sino que también busca beneficiar a mujeres y a la comunidad LBTIQ+.
Este proyecto contó con la colaboración de varias instituciones, como la Secretaría de Igualdad Sustantiva de Género, el Instituto Municipal de la Juventud, el Sistema Municipal DIF y la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como con el respaldo de importantes aliados internacionales, como Viridiana García Martignon de la UNESCO y Alan Betancourt Torres de la Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito en México.
Este esfuerzo forma parte de un compromiso integral del Gobierno de la Ciudad para proteger a sus ciudadanos más vulnerables en el mundo digital y garantizar que tengan las herramientas necesarias para navegar de manera segura.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.
Pepe Chedraui Inicia el Despliegue de 200 Nuevas Patrullas para Fortalecer la Seguridad en Puebla