El estado de Puebla continúa apoyando los proyectos nacionales en pro de la humanidad, la electromovilidad y el medio ambiente.
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), presentó el emblema oficial de Olinia, armadora mexicana de mini vehículos eléctricos. La imagen corresponde a una liebre alebrije, que simboliza inteligencia, adaptabilidad, eficiencia energética, libertad de movimiento e innovación.
El proyecto tiene su sede en Puebla, donde se concentran los trabajos de diseño, desarrollo y producción. Más de 100 especialistas del IPN, TecNM, UNAM y centros públicos de la Secihti están movilizados en esta entidad para impulsar el desarrollo de esta nueva industria automotriz.
⚡ Desde Puebla se desarrolla Olinia, el primer vehículo eléctrico 100% mexicano.
👇🏻Impulsado por el Gobierno de México y la administración estatal, el proyecto contará con autos limpios, recargables y accesibles en 2026, gracias al talento del IPN, TecNM, UNAM y Secihti. 🚗… pic.twitter.com/QPco2pFpuC
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) August 14, 2025
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo enfatizó que Olinia es un proyecto de diseño nacional, cuyo objetivo es tener los primeros vehículos listos para mediados de 2026. Estos serán eléctricos, no contaminantes, recargables en enchufes convencionales y con un costo menor al de cualquier versión comercial.
Se contemplan dos modelos:
Transporte de pasajeros, como alternativa más cómoda y segura que el mototaxi.
Vehículo comercial de reparto, para facilitar la operación de pequeños negocios con movilidad eficiente y accesible.
El IPN lidera el diseño interior y exterior, sistemas embebidos, cargador y gestión de calidad, mientras que el TecNM aporta su experiencia científica y tecnológica para reforzar la independencia del país.
De forma paralela, el proyecto Kutsari, enfocado en semiconductores, ya cuenta con sedes en Puebla, Jalisco y Sonora, y avanza en el diseño y fabricación de chips para aplicaciones médicas. La titular de la Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, señaló que ambos proyectos representan el inicio de una etapa en la que la ciencia, la humanidad y la tecnología se consolidan como instrumentos de justicia social y soberanía nacional.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias
BUAP y Gobierno colocan primera piedra de la nueva fase en CU2