Durante una gira por Tepic, Nayarit, y Aquila, Michoacán, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, destacó los avances del programa “Salud Casa por Casa”. Más de 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad ya han sido censados. Además, casi 650 mil derechohabientes cuentan con su historial clínico. El objetivo es acercar la atención médica a quienes más lo necesitan.
Montiel informó que los facilitadores de la salud están iniciando visitas de seguimiento. Cada brigada está equipada con insumos médicos y serán capacitados continuamente. Agradeció el trabajo previo de las y los servidores de la nación, quienes realizaron el censo. Subrayó que el contacto directo con la gente es clave en este modelo.
🏥 La secretaria Ariadna Montiel destacó que Salud Casa por Casa ya ha censado a más de 9 millones de adultos mayores y personas con discapacidad.
👇🏻El programa, impulsado por @Claudiashein, es el más ambicioso del mundo en atención y prevención a nivel comunitario. #Bienestar… pic.twitter.com/Onm3QusuvJ
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) July 1, 2025
En Maruata, Michoacán, la funcionaria reiteró que “Casa por Casa” refleja el espíritu del nuevo gobierno. “Es tocar la puerta, preguntar cómo están, estar en el territorio”, expresó. El programa busca dignificar la atención primaria en salud. También pretende reforzar la cercanía con la ciudadanía como política pública.
Desde Tepic, Montiel afirmó que el proyecto es una instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum. Participan más de 20 mil facilitadores, y es parte del “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”. El enfoque, aseguró, ya no es solo combatir la pobreza, sino construir bienestar duradero. Este modelo apuesta por justicia social y salud universal.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias
Gobierno de la Ciudad y BUAP lanzan programa de alfabetización en zonas marginadas