A fondoSheinbaum anunció la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción
spot_img

Sheinbaum anunció la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción

spot_imgspot_img

Claudia Sheinbaum presentó la propuesta para crear la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, buscando simplificar la burocracia y reducir la corrupción.


En un esfuerzo por simplificar la burocracia y reducir los niveles de corrupción en el país, la Presidenta Claudia Sheinbaum presentó la propuesta para crear la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, un proyecto que busca transformar la forma en que los ciudadanos interactúan con los distintos niveles de gobierno.

La nueva legislación, que será presentada ante el Congreso de la Unión, incluirá reformas a los artículos 25 y 73 de la Constitución Política para otorgar a las autoridades federales la capacidad de expedir esta nueva normativa de simplificación y digitalización, que abarcará a la federación, estados y municipios.

Objetivo de la ley

El objetivo principal de la ley es reducir de manera significativa los trámites y requisitos que enfrentan los ciudadanos, lo que a su vez contribuirá a eliminar las oportunidades de corrupción que pueden surgir entre el gobierno y los ciudadanos al momento de realizar gestiones. “El objetivo es que disminuyan los trámites y al disminuir los trámites también se elimina cualquier posibilidad de corrupción entre una ventanilla y el ciudadano”, explicó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

Estrategias y metas

Una vez aprobadas las reformas constitucionales, la iniciativa propone abrogar la Ley General de la Mejora Regulatoria y expedir la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción. José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), explicó que en México existen más de 7,000 trámites a nivel federal, 52 en los estados y 144 en los municipios. Para enfrentar este reto, la ley tiene como principales objetivos:

  1. Homologar los trámites y procesos en los tres niveles de gobierno (federal, estatal y municipal).
  2. Eliminar trabas administrativas para ciudadanos y empresas.
  3. Mantener buenas prácticas regulatorias, alineadas con acuerdos internacionales como el T-MEC.
  4. Facilitar el acceso a los derechos de los ciudadanos de manera ágil y eficiente.

Beneficios esperados

Entre los beneficios que se esperan con la implementación de esta ley destacan:

  • Reducción de la corrupción: al eliminar la discrecionalidad y los espacios donde pueden surgir prácticas corruptas.
  • Homologación de trámites: reducción de los trámites, requisitos y tiempos de resolución de gestiones.
  • Simplificación administrativa: reducción de la carga regulatoria en los tres niveles de gobierno.
  • Fortalecimiento de la certeza jurídica: lo que brindará mayor confianza a los ciudadanos y empresas.
  • Aceleración de la actividad económica: al facilitar la creación de empresas y proyectos, promoviendo la prosperidad compartida.

Una de las metas centrales de esta ley es reducir a la mitad el número de trámites y requisitos, así como el tiempo de resolución de gestiones. Además, se busca que al menos el 80% de todos los trámites sean gestionados en línea.

Creación del Centro Nacional de Tecnología Pública

Como parte de esta iniciativa, se creará el Centro Nacional de Tecnología Pública (CNTP), un modelo único en el mundo que tiene como objetivo desarrollar capacidades tecnológicas internas y mejorar la digitalización de los trámites. El CNTP incluirá cuatro componentes clave: un repositorio de código, una escuela pública de código para servidores, acompañamiento técnico y normativo para estados y municipios, y la implementación de proyectos nacionales estratégicos.

Para el 2025, se prevé que se implementen plataformas clave como la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, la Plataforma Nacional de Registros Públicos de la Propiedad, la Plataforma Nacional de Registros Civiles y la Plataforma Nacional Catastral, todas con el objetivo de hacer más transparentes y ágiles los procesos gubernamentales.

Con la creación de esta ley, el gobierno federal busca transformar la administración pública, reduciendo la burocracia, fortaleciendo la transparencia y promoviendo una cultura de mayor eficiencia y acceso a los servicios públicos para todos los ciudadanos.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.


Te puede interesar: 

CFE y Pemex Regresan al Pueblo: Sheinbaum firmó reformas energéticas

spot_img

Debe leerse