NoticiasAnte las desapariciones en México, activista enseña cómo crear tu propio Kit...

Ante las desapariciones en México, activista enseña cómo crear tu propio Kit Forense

Ante los alarmantes índices de desapariciones en México, Berenice, una abogada y activista, se dio a la tarea de mostrar cómo puedes crear tu propio “Kit Forense”.

Este kit consiste en diversos elementos que permiten recopilar tu ADN y registrar señas particulares que puedan ayudar a tu familia en caso de una desaparición.

1. Cabello:
Lo primero es retirar, con pinzas para depilar, aproximadamente 20 cabellos de la zona de la nuca, procurando que salgan con el folículo. Estos deben guardarse en una bolsa o sobre de papel.

2. Uñas:
Después, corta uñas de manos y pies, conservando también el perigio (el polvo blanco que se genera al cortarlas). Asegúrate de que no tengan esmalte o acrílico, y guárdalas de igual manera en una bolsa o sobre de papel.

3. Saliva:
Para obtener una muestra de saliva, puedes usar un cepillo para brackets, ya que suelen tener tapa, o en su defecto, un cotonete. Frota las paredes internas de la boca durante 10 segundos por cada lado, incluyendo la lengua. Guarda la muestra en un recipiente hermético.

4. Huellas digitales:
Lo ideal es usar un cojín entintado, pero una opción casera y económica es rayar con un lápiz sobre una hoja y frotar los dedos sobre la zona para impregnarlos. Luego, presiona cada dedo sobre un pedazo de cinta adhesiva (diurex) y pégala en una hoja de papel, indicando a qué dedo y mano corresponde cada huella.

5. Carta manuscrita y señas particulares:
Es recomendable escribir una carta a puño y letra, útil para identificación mediante grafoscopía. También se debe incluir una descripción de señas particulares como lunares, marcas de nacimiento o tatuajes. Acompaña esta información con fotografías de cada seña, súbelas a una carpeta en Google Drive junto con una imagen de la carta y comparte el acceso con una persona de confianza.

6. Registro dental:
La parte más confiable del “Kit Forense” es una placa dental para identificación. Lo ideal es acudir con un dentista para realizar un odontograma. Si no es posible costearlo, se puede usar foami moldeable como alternativa. Solo necesitas una pequeña porción, ablandarla con las manos hasta formar un rectángulo que puedas morder suavemente, sin romperlo ni dejar dientes “flotando”.

7. Prenda de ropa:
También es útil guardar una prenda de vestir que hayas usado durante todo un día y que contenga tu olor personal. Consérvala en buen estado para que pueda ser utilizada en búsquedas con perros de rastreo (duplo camino).

Guarda todo el kit en un lugar seguro e informa a una persona de confianza sobre su paradero, por si llegara a necesitarse. Para más detalles, puedes consultar las redes sociales de “La Prota Feminista”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.


Te puede interesar:

DIF Municipal y Oxxo impulsan talleres de velas aromáticas abuelitos

Debe leerse