NoticiasArrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud

Arrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud

Más de 4 mil estudiantes del área de la salud comenzaron su servicio social en Puebla, en un acto encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, quien reconoció su papel clave en el bienestar de la población.

“Ustedes son la esperanza de vida”, expresó al dirigirse a los jóvenes que se integrarán a clínicas, hospitales y centros de salud del estado. Los estudiantes provienen de más de 150 instituciones educativas y representan 10 disciplinas del ámbito sanitario.

Arrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud
Arrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud

Durante el evento, el secretario de Salud de Puebla, Carlos Olivier Pacheco, subrayó que el servicio social no solo permite aplicar conocimientos, sino que también forma profesionales con vocación, ética y compromiso social.

“El servicio social debe ser un espacio donde la ciencia y el arte se unan con la calidad humana”, destacó.

Gerónimo Lara, coordinador estatal de IMSS-Bienestar, resaltó el compromiso de los jóvenes y la presencia del gobernador, como muestra del interés real por fortalecer el sistema de salud.

Arrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud
Arrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud

En este contexto, el mandatario estatal anunció que, en coordinación con el gobierno federal que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum, se instalará una Universidad de la Salud en Puebla, con cuatro campus en zonas de alta marginación: Izúcar de Matamoros, Tepexi, Zoquitlán y Yaonáhuac.

El objetivo es ampliar la oferta educativa en salud y llevarla a regiones históricamente excluidas, para que los jóvenes puedan formarse sin abandonar sus comunidades.

Arrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud
Arrancan servicio social 4 mil estudiantes de salud

Alejandro Armenta también informó que, tras gestiones con el IMSS-Bienestar, se duplicará la capacidad de atención para pasantes e internos, lo que permitirá a instituciones como la BUAP aumentar su matrícula en carreras médicas.

Actualmente, solo se cubre el 5% de la demanda educativa en salud, a pesar de que más de 53 mil jóvenes estudian carreras afines en el estado. Por ello, el gobernador reafirmó su compromiso de democratizar y descentralizar la educación médica en Puebla.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Puebla será sede del LABIC 2025, laboratorio ciudadano para reimaginar el derecho al agua

Debe leerse