En el marco del “Día Internacional de la Mujer”, no solo se organizan marchas y protestas, tambien es un epoca de reflexcion sobre las distintas violencias que atraviesan a las mujeres, por lo que esta epoca esta acompñada de eventos, foros y talleres que ofresen conocimiento util que las mujeres pueden usar para apoyarse entre si, uno de ellos fue la conferencia “Amiga, Date Cuenta: Apoyar a Víctimas de Violencia de Manera Asertiva”, impartida por Victoria Fernández Lopes.
En 2021, en Puebla, el 70.8% de las mujeres de 15 años o más experimentaron algún tipo de violencia —psicológica, física, sexual, económica o patrimonial— a lo largo de su vida, según la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), una serie estadística del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Aunque para las víctimas es sumamente difícil y complicado abrirse con alguien para compartir lo que están viviendo, también es importante saber que, si alguna de estas mujeres se acerca a ti para contarte que está siendo violentada, debes estar consciente de lo que puedes hacer para ayudarla.
Por eso, en el marco del “Día Internacional de la Mujer”, no solo se ofrecen cursos y talleres, sino también pláticas para que tú sepas cómo brindar acompañamiento a quien lo necesite.
📊 En 2021, el 70.8% de las mujeres en Puebla sufrieron algún tipo de violencia, según INEGI.
🫂Si alguien se abre contigo, es clave saber cómo apoyar. Mira el video con la entrevista de Victoria Fernández y descubre qué hacer para ayudar. 📹⬇️#DiaInternacionalDeLaMujer… pic.twitter.com/ph7RcFLLoA
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) March 7, 2025
Uno de estos eventos fue la conferencia “Amiga, Date Cuenta: Apoyar a Víctimas de Violencia de Manera Asertiva”, impartida por Victoria Fernández Lopes en la Universidad Cristóbal Colón, organizada por la colectiva juvenil Juventud Real Puebla.
Lo primero es estar consciente y tomar en cuenta la “interseccionalidad”, que hace referencia a las características que atraviesan a cada persona, de las cuales dependerá cómo la discriminación y los tipos de violencia afectarán a cada una.
Lo segundo es escuchar sin emitir juicios, sin señalar ni hacer sentir culpable a la persona, para evitar revictimizarla durante el proceso.
Por último, es fundamental comprometerse a apoyar a la persona, teniendo en cuenta que es un proceso complejo, además de estar dispuesto a proporcionarle las herramientas necesarias para enfrentar la situación.
Recuerda siempre actuar con empatía y respeto ante las vivencias de discriminación y violencia que puede estar atravesando cada persona, y ten a la mano el contacto de algún servicio de apoyo, por si la persona requiere ayuda especializada, como el 911 o la UDAIM, al 2222279281.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.
Mujeres imparables, ayuntamiento de Puebla reconoce el liderazgo femenino