La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó que la nueva Ley de Telecomunicaciones no tiene como propósito censurar contenidos en plataformas digitales, luego de que surgieran preocupaciones respecto a un artículo incluido en la propuesta legislativa.
¿De qué trata la nueva Ley?
La nueva Ley de Telecomunicaciones tiene como objetivos principales:
Evitar que gobiernos extranjeros transmitan propaganda política o ideológica en territorio mexicano.
Recuperar atribuciones en materia de tecnología y comunicaciones a través de la recién creada Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
Crear un nuevo organismo antimonopolio, con el fin de regular el mercado digital y de telecomunicaciones en favor de la competencia y el interés público.
¿Qué dice el artículo polémico?
El artículo que causó inquietud hace referencia a la regulación de plataformas digitales, lo que fue interpretado por diversos sectores como un intento de censura o control gubernamental sobre los contenidos que se difunden en internet.
Frente a estas interpretaciones, la presidenta Sheinbaum fue enfática al señalar que no existe ninguna intención de censurar a nadie, y mucho menos limitar la libertad de expresión en plataformas digitales.
“En todo caso, que se quite el artículo, se modifique la redacción para que quede absolutamente claro que: el Gobierno de México no censura absolutamente a nadie”, aseguró la mandataria.
🗣️La presidenta @Claudiashein aclaró que la nueva Ley de Telecomunicaciones no busca censurar lo que se publica en plataformas digitales.
Señaló que el artículo polémico será modificado o eliminado, ya que genera confusión y no refleja el objetivo de la reforma, que es evitar… pic.twitter.com/aJYveskORA
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) April 25, 2025
¿Cómo se modificará la propuesta?
La presidenta propuso que:
Se modifique la redacción del artículo en cuestión para evitar malas interpretaciones.
Incluso se podría eliminar dicho artículo si continúa generando confusión.
Antes de su aprobación definitiva, se abra una discusión en el Senado con la participación de expertos y el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, para explicar el contenido real y el alcance de la reforma.
Beneficios y posibles efectos
Posibles beneficios:
Mayor soberanía digital al limitar la influencia extranjera.
Fortalecimiento institucional con la creación de nuevas entidades reguladoras.
Promoción de un entorno digital más justo y competitivo.
Posibles preocupaciones:
El artículo sobre plataformas digitales generó temor de censura, afectando la percepción pública.
Podría haber confusión sobre el alcance real de la ley si no se aclara el lenguaje legal.
Aclaración final
Sheinbaum reiteró que el centro de la reforma no es controlar ni limitar la libertad de expresión digital, y que cualquier elemento de la Ley que pueda ser malinterpretado será ajustado para asegurar la transparencia y el respeto a los derechos digitales.
“Nunca ha sido nuestro deseo censurar a nadie. Entonces, que se modifique la redacción o que se elimine el artículo, no hay problema”, concluyó la presidenta.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.
Claudia Sheinbaum lanza clase nacional de boxeo en todo México: “Sí al deporte, sí a la paz”