NoticiasLeyendas cobran vida en museos de Puebla

Leyendas cobran vida en museos de Puebla

Del 12 de octubre al 4 de noviembre, los museos de Puebla abrirán sus puertas a lo sobrenatural con el programa “Historias y leyendas en Museos Puebla”, una iniciativa del Organismo Público Descentralizado (OPD) Museos Puebla que busca preservar y difundir el patrimonio cultural inmaterial transmitido por generaciones a través de la tradición oral.

Durante estas fechas, siete de los 21 museos del organismo ofrecerán recorridos dramatizados y guiados, donde actores darán vida a personajes emblemáticos de las leyendas poblanas. Entre ellos destacan el diablito que reposa en la iglesia de San Miguel de Cholula, las monjas novohispanas que vivían bajo rígidas normas de clausura, la niña que desaparece entre los pasillos de un antiguo hospital y las elegantes catrinas que se pasean por casonas antiguas.

Leyendas cobran vida en museos de Puebla
Leyendas cobran vida en museos de Puebla

De acuerdo con Josefina Farfán, directora del OPD Museos Puebla, los recintos participantes serán el San Pedro Museo de Arte, el Museo Ex Convento de Santa Rosa, La Constancia Mexicana, el Museo Regional de la Revolución Mexicana Casa de los Hermanos Serdán, el Museo Regional de Cholula, el Museo Taller Erasto Cortés y la Biblioteca Palafoxiana, estos dos últimos dentro del complejo palafoxiano.

Los recorridos tendrán el mismo costo que la entrada regular a los museos; sin embargo, los domingos serán gratuitos, y los martes contarán con descuentos para estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial vigente.

Leyendas cobran vida en museos de Puebla
Leyendas cobran vida en museos de Puebla

Rosario Vega Briones, directora del Museo Regional de Cholula, adelantó que en este recinto —antiguo hospital psiquiátrico administrado por la orden de San Juan de Dios hasta 2013— se presentarán dramatizaciones nocturnas de leyendas como la Llorona, el Charro Negro, el diablito de San Miguel y las Muñecas, aprovechando el ambiente misterioso de sus pasillos y jardines.

“En este antiguo hospital habitaron muchos pacientes, y se dice que después de la medianoche aún se sienten sus almas recorriendo el lugar”, señaló Vega Briones.

Además de los recorridos, en los 21 museos del estado se montarán altares de muertos elaborados por el propio personal de cada recinto, quienes aportarán recursos y creatividad para mantener viva una de las tradiciones más representativas del país.

Leyendas cobran vida en museos de Puebla
Leyendas cobran vida en museos de Puebla

Finalmente, Óscar Alejo, director de Gestión Cultural del organismo, destacó que el objetivo del programa no es solo rescatar, sino fortalecer la identidad y las expresiones culturales que se transmiten de boca en boca, manteniendo vivas las leyendas que forman parte de la memoria colectiva.

Los detalles sobre horarios, sedes y reservas podrán consultarse en las redes sociales oficiales del OPD Museos Puebla en Instagram, X y Facebook.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Puebla impulsa turismo y economía con la Carrera Panamericana 2025

Debe leerse