Los lavaderos de Almoloya fueron los primeros lavaderos públicos de Puebla y son considerados patrimonio histórico y cultural. Están ubicados en pleno centro de la ciudad, en un lugar donde las abuelitas se reunían, no solo para lavar, sino también para compartir el auténtico “chisme de lavandero”.
Estos lavaderos fueron construidos por el Ayuntamiento de Puebla en 1790, en el manantial de Almoloya, que significa “agua que brota”. Este manantial era un remanente del río San Francisco, actualmente ubicado en el bulevar Héroes del 5 de Mayo. Contaban con 96 espacios situados a pocos centímetros del suelo, debido a la costumbre de las mujeres de lavar a orillas de los ríos. En este lugar, la ropa de personas tanto pobres como ricas era lavada.
¡Descubre los históricos Lavaderos de Almoloya en Puebla! 🧼😱
Construidos en 1790, eran el punto de reunión para lavar y compartir el famoso chisme de lavandero. Ahora puedes visitarlos y explorar un túnel subterráneo lleno de historia y filtraciones de agua. 🌊
📍 Callejón… pic.twitter.com/BPrY7OOaAO
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) January 19, 2025
Se dice que las mujeres podían pasar hasta 8 horas lavando en el suelo, por lo que, aunque los lavaderos abrían desde las 6 de la mañana hasta las 7 de la noche, no daban abasto. Los lavaderos fueron cerrados definitivamente en la década de los 90, y concesionados al Hotel Banyan Tree. Sin embargo, el 22 de mayo de 2023 el sitio fue reabierto al público, como parte de un programa de rescate de bienes públicos en manos de particulares, bajo la administración de Miguel Barbosa Huerta.
Recientemente, el Ayuntamiento de Puebla, encabezado por Pepe Chedraui, realizó una inspección en el lugar con la intención de reabrir tanto la zona de los lavaderos como el túnel subterráneo. Al entrar al túnel, se percibe un ambiente completamente diferente, y aún se pueden observar filtraciones de agua que corren por el suelo, las cuales deben ser extraídas constantemente con 4 bombas.
El acceso al lugar se encuentra en el Callejón de la 10 Norte, en el Barrio del Alto, y se puede visitar de manera gratuita de 10:00 AM a 5:00 PM.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.
Detención de dos sujetos por robo de vehículo y posesión de droga en Cuautlancingo