Noticias"México importa más de lo que exporta", defendió Ebrard ante Trump
spot_img

“México importa más de lo que exporta”, defendió Ebrard ante Trump

spot_img
spot_imgspot_img
spot_img

Marcelo Ebrard calificó como ilógica y contradictoria la decisión de Estados Unidos de imponer estos aranceles a México, un país con el que mantiene una balanza comercial favorable en términos de importación de acero y aluminio.
Ebrard: Aranceles a acero y aluminio no se justifican; es arbitrario según  los propios considerandos de Trump, dice
El 12 de marzo de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció la imposición de aranceles del 25% sobre las importaciones de acero y aluminio provenientes de diversos países, incluidos México, como parte de su política comercial. Esta medida ha generado preocupación en diversas naciones productoras de estos materiales, ya que afecta una de las principales industrias globales. En este contexto, el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard Casaubon, ofreció una explicación detallada durante la conferencia matutina del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, conocida como “Las mañaneras del pueblo”.
Trump impone aranceles del 25% a todas las importaciones de acero y  aluminio (y cómo eso impacta a América Latina) - BBC News Mundo

Ante esto, Ebrard destacó que México importa más de estos productos de Estados Unidos de lo que exporta, lo que genera un superávit comercial a favor de Estados Unidos, y por lo tanto, la aplicación de aranceles resulta inconsistente con la justificación detrás de la medida. Según el secretario, Estados Unidos exportó a México cerca de 6,897 millones de dólares en acero y aluminio, mientras que países como Canadá y China tienen exportaciones mayores hacia EE. UU., con 9,675 millones de dólares y 14,000 millones de dólares respectivamente.

Además de señalar la contradicción de imponer tarifas a un país con el que Estados Unidos tiene superávit, Ebrard advirtió sobre el potencial daño a las relaciones comerciales que se han fortalecido a lo largo de los últimos 40 años entre México, Estados Unidos y Canadá. La aplicación de estos aranceles podría aumentar el costo de productos interdependientes que cruzan constantemente las fronteras, como ocurre con la industria automotriz, donde un pistón, por ejemplo, cruza hasta ocho veces entre los tres países durante su proceso de fabricación. De acuerdo con el secretario, estas tarifas podrían afectar la competitividad y la integración de las industrias en América del Norte.

Secretaría de Economía responde a la amenaza de aranceles de Trump

Ebrard hizo un llamado a la administración de Trump a considerar el sentido común al evaluar estas tarifas, sugiriendo que no se debe “disparar en el pie” ni destruir los avances comerciales logrados durante las últimas décadas. Con base en estos argumentos, el secretario informó que se reunirá con autoridades estadounidenses una vez que se ratifiquen los aranceles para explicar la postura de México y tratar de resolver la situación de forma diplomática.

La imposición de los aranceles del 25% sobre el acero y el aluminio por parte de Estados Unidos ha causado gran incertidumbre en México, especialmente porque, contrariamente a lo que sucedería con otras naciones, México es un importador neto de estos materiales. La relación comercial entre los tres países de América del Norte ha sido estrechamente interdependiente en los últimos años, lo que hace que la medida sea vista como potencialmente perjudicial para todas las partes involucradas. El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, buscará una solución mediante el diálogo y el entendimiento mutuo, apelando a la sensatez en la política comercial internacional.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.


Te puede interesar:

Disminuyen homicidios en México: Destacan reducción del 12%

 

spot_img
spot_img

Debe leerse