NoticiasOfertas de trabajo falsas: una nueva forma de engaño en línea
spot_imgspot_img

Ofertas de trabajo falsas: una nueva forma de engaño en línea

spot_imgspot_img
spot_img

¡Alerta por ofertas de trabajo falsas en Internet! La Policía Cibernética ha identificado 18 sitios apócrifos que ofrecen atractivas vacantes laborales con el objetivo de cometer actos ilícitos.

Actualmente, el riesgo de ser víctima de fraude al buscar empleo en redes sociales ha aumentado. En las últimas semanas, se han reportado casos en los que personas han sido citadas a entrevistas por medio de sitios ilegales, con la intención de hacerles daño.

Ante esta situación, la Secretaría de Seguridad Pública ha emitido una alerta sobre la presencia de falsas ofertas de trabajo en Internet y redes sociales, las cuales podrían derivar en desapariciones forzadas o reclutamientos forzados para participar en delitos de alto impacto. Las mujeres se han identificado como uno de los principales blancos de estos delitos.

Para prevenir este tipo de situaciones, la Policía Estatal Cibernética recomienda:

  • Investigar a fondo la empresa antes de postularse.
  • Desconfiar de entrevistas en lugares públicos.
  • Sospechar de ofertas con salarios excesivamente atractivos o horarios demasiado flexibles.
  • Evitar realizar transferencias o depósitos de dinero.
  • No proporcionar información personal o bancaria.
  • No ingresar a enlaces desconocidos ni instalar aplicaciones no verificadas.
  • No aceptar trabajos donde el sueldo dependa de la cantidad de personas que reclutes.

Además, se recomienda que, si acudes a una entrevista o reunión, compartas tu ubicación en tiempo real con una persona de confianza y, de ser posible, no asistas sola.

La Policía Cibernética ofrece orientación a la ciudadanía a través del número 089, disponible las 24 horas del día.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.


Te puede interesar:

Helicópteros y brigadas luchan contra el fuerte incendio en Libres

spot_img
spot_img

Debe leerse