La presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo, agradeció al gobernador Alejandro Armenta por hacer posible la declaratoria de los procesos artesanales del pan relleno con queso como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla.
👩🏻 Beatriz Galindo, presidenta municipal de Zacatlán, agradeció que el pan relleno de queso haya sido reconocido como patrimonio cultural e intangible, un bien que da identidad a Zacatlán y refleja su riqueza panadera. Este pan surgió en 1910, con la Panadería La Fama de Zacatlán… pic.twitter.com/Klh4dPHAFM
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) November 13, 2025
Destacó que esta distinción, impulsada hace más de tres años por panaderos locales y la Asociación de Panaderos de Zacatlán, reconoce una tradición que da identidad y orgullo a las y los zacatecos.

Sánchez Galindo explicó que el pan con queso de Zacatlán se elabora de manera artesanal, con paciencia y dedicación, lo que le brinda una textura y sabor únicos. Además, resaltó la diversidad de piezas tradicionales como las almohadas, burbas, cuerdas, cuernos, gusanos, japonesas, morelianas, muertos, picadas y roscas de reyes.
La alcaldesa recordó que esta tradición panadera se remonta a 1910, con la fundación de las panaderías La Fama de Zacatlán y Vázquez, pioneras en la elaboración del icónico pan con queso.

Finalmente, invitó al público a disfrutar de la 17ª edición del Festival de la Sidra, que se lleva a cabo del 8 al 17 de noviembre, donde 20 casas productoras locales ofrecen degustaciones de sidras, cervezas artesanales y productos derivados de la manzana rallada, fruto representativo de la región.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


