El gobernador Alejandro Armenta afirmó que la lucha contra la corrupción y el lavado de dinero requiere acciones firmes, coordinadas y sostenidas que fortalezcan la confianza en las instituciones públicas. Lo anterior, durante la inauguración del Tercer Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero, realizado en Puebla.
🕛Siendo las 10:20 horas, el gobernador @armentapuebla_ dio por inaugurado el 3er Congreso Nacional de Unidades de Inteligencia Antilavado de Dinero en México.#Puebla #Noticias #Entérate
📹:@IrvingArrieta97 pic.twitter.com/QND8tG8KyR
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) October 23, 2025
El mandatario destacó que su gobierno mantiene una política de combate a la corrupción basada en resultados, tecnología y participación ciudadana, en sintonía con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum. Subrayó que la corrupción se erradica con método e inteligencia institucional, no con discursos, y que Puebla avanza en la consolidación de instituciones éticas y transparentes.

Armenta señaló que este encuentro nacional permite intercambiar experiencias, fortalecer la cooperación entre entidades y construir una red de inteligencia capaz de rastrear el origen del dinero ilícito, desactivar las estructuras financieras del crimen organizado y proteger el manejo sano de los recursos públicos.

Por su parte, la fiscal general del Estado, Idamis Pastor Betancourt, advirtió que el lavado de dinero no solo afecta la economía, sino que deteriora los valores públicos y debilita al Estado. Explicó que la inteligencia financiera y el uso de tecnologías emergentes son herramientas clave para garantizar investigaciones sólidas y combatir la impunidad.

En tanto, Neri Toshiro León Sauza, presidente de la Unidad Nacional Antilavado, reconoció el liderazgo de Puebla en la organización del congreso y destacó que la cooperación entre los sectores público, privado, académico y judicial es esencial para prevenir la corrupción y promover la transparencia.
El encuentro reunió a representantes de fiscalías, tribunales, instituciones financieras, fuerzas armadas y universidades de todo el país. Coincidieron en que la prevención, la inteligencia y la ética institucional son la vía más efectiva para erradicar la corrupción, evitar el lavado de dinero y consolidar un Estado justo y confiable.
Con este congreso, Puebla reafirma su papel como referente nacional en la construcción de un gobierno honesto, moderno y comprometido con la transparencia.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


