NoticiasPuebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica

Puebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica

Con un llamado a fortalecer la convivencia y la corresponsabilidad social, autoridades federales y estatales encabezaron la instalación del Consejo Estatal y los Consejos Municipales de Paz y Justicia Cívica en Puebla, un esquema que busca reconstruir el tejido social y consolidar un modelo de paz más humano.

La subsecretaria de Construcción de Paz, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación del Gobierno de México, Rocío Bárcena Molina, tomó protesta a los nuevos organismos, reconociendo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta por, dijo, actuar “con verdad, ética y acciones que generan confianza”. Destacó que la paz surge del territorio y de la capacidad de escuchar a las comunidades.

Puebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica
Puebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica

El gobernador Armenta enfatizó que el principal anhelo ciudadano es la seguridad, y que esta solo se logra mediante diálogo, consenso, aplicación de la ley y sensibilidad, ejes que impulsa la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo. Añadió que el estado respaldará a las y los presidentes municipales en la lucha contra la delincuencia: “El adversario no es el compañero; el enemigo es la inseguridad”.

Puebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica
Puebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica

Durante el evento, Clara Luz Flores Carrales, titular de la Unidad de Asuntos Religiosos, Prevención y Reconstrucción del Tejido Social de la Secretaría de Gobernación, destacó que Puebla se ha convertido en referente nacional gracias al programa “Familias Fuertes”, un modelo piloto que atiende las causas sociales.

Puebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica
Puebla instala Consejos de Paz y Justicia Cívica

El secretario de Gobernación de Puebla y secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Paz y Justicia Cívica, Samuel Aguilar Pala, afirmó que la instalación del consejo representa un hecho histórico por su enfoque incluyente, al integrar a autoridades, academia, empresarios, pueblos indígenas y personas en situación de vulnerabilidad. Explicó que esta estructura será replicada en los municipios, donde se promoverá la prevención del delito, la resolución de conflictos comunitarios y el fortalecimiento de la cultura de paz.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Puebla es reconocido como “Mejor Destino Turístico del Año”

Debe leerse