El gobernador Alejandro Armenta recorrió la ruta de evacuación 2 del Popocatépetl y el refugio temporal ubicado en la Unidad Deportiva Tlachtli, como parte de las acciones preventivas ante una posible actividad volcánica. Este espacio cuenta con capacidad inicial para 180 personas, ampliable a 363, con atención médica, sanitarios, regaderas y espacios separados por género.
👩🏻 La coordinadora nacional de Protección Civil, Ana Laura Velázquez, informó que para finales de agosto se concluirá la revisión de las 10 rutas de evacuación en Puebla.
📍Además, destacó que los 200 refugios temporales del estado están bien diseñados y preparados para atender… pic.twitter.com/WZ5cBxuALl
— TraficoPuebla (@Trafico_Puebla) July 31, 2025
Armenta señaló que prevenir es salvar vidas y que su gobierno se adelanta a los meses de mayor riesgo volcánico: diciembre, enero y febrero. Aseguró que todas las vidas son importantes y se trabaja con anticipación para proteger a la población.

En paralelo, la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que a partir del 4 de agosto se iniciará el recorrido de los 600 kilómetros que conforman las rutas de evacuación del Popocatépetl en Puebla, entidad que concentra 10 de estas rutas, la mayor cantidad en el país.

Se revisará no solo el estado físico de las vialidades, sino también su tamaño, condiciones de movilidad, densidad poblacional y el impacto ambiental. A finales de agosto se presentará un informe con los hallazgos y las acciones necesarias.

Además, el coronel Bernabé López Santos destacó que se han creado 15 comités comunitarios de Protección Civil en localidades cercanas al volcán y colocado 104 señales preventivas en las rutas de evacuación.
Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias
Presentan la Carrera “Juventud Imparable” en Puebla: un evento con causa y espíritu deportivo