NoticiasTransforman el campo poblano con inversión histórica y tecnología

Transforman el campo poblano con inversión histórica y tecnología

La secretaria de Desarrollo Rural, Ana María Altamirano Pérez, presentó los avances de la estrategia “Transformación del Campo Poblano”, impulsada por el gobernador Alejandro Armenta Mier, al cumplirse 332 días de la actual administración.

El programa representa una inversión histórica en favor de las y los productores del estado, con acciones que fortalecen la productividad, sustentabilidad y seguridad alimentaria.

Altamirano destacó que, gracias a la modernización de los módulos de maquinaria agrícola, se han recuperado más de 42 mil hectáreas antes sin aprovechar, optimizando recursos y aumentando el rendimiento de las cosechas.

Transforman el campo poblano con inversión histórica y tecnología
Transforman el campo poblano con inversión histórica y tecnología

Puebla se consolida como pionera en el uso de drones agrícolas, tecnología que ha permitido reducir el consumo de agua y los tiempos de trabajo, además de mejorar la seguridad de los productores al evitar la exposición a agroquímicos. Estas innovaciones podrían incrementar hasta en 20% la producción estatal.

En apoyo directo a la producción, se han invertido 295 millones de pesos en el fortalecimiento de cultivos de granos básicos, frutales, cítricos y vainilla, beneficiando a más de 40 mil productoras y productores.

Además, en coordinación con la Conagua, se destinaron 73 millones de pesos a 54 proyectos en 31 municipios, tecnificando 1,737 hectáreas con un aprovechamiento hídrico de hasta 90%. Con recursos estatales, se instalaron 150 reservorios de un millón de litros, equipados con sistemas de riego por goteo y paneles solares.

Transforman el campo poblano con inversión histórica y tecnología
Transforman el campo poblano con inversión histórica y tecnología

En materia de sanidad agroalimentaria, Puebla invirtió 103 millones de pesos en campañas sanitarias y manejo de ganado, consolidándose como estado modelo nacional al conservar la certificación USDA de 40 municipios libres de enfermedades.

Asimismo, se destinaron 50 millones de pesos para apoyar a casi 5 mil productores afectados por siniestros y 50 millones más para el programa Mujer Rural Emprendedora, que impulsa 524 proyectos productivos.

El mezcal poblano ha ganado reconocimiento internacional y el café “Puebla 5 de Mayo” obtuvo certificaciones Halal, Kosher y veganas, consolidando su prestigio global.

“Este café es símbolo del esfuerzo de nuestras y nuestros productores. Representa lo que somos: trabajo, innovación y orgullo poblano”, expresó Altamirano, quien reafirmó que el campo poblano vive una etapa de transformación con inversión, tecnología y visión de futuro.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Puebla presenta Ley de Ingresos 2026 sin nuevos impuestos

Debe leerse