La Secretaría de Cultura de Puebla declaró como Patrimonio Cultural al “Trueque de San Pedro Cholula” y otorgó medidas para su divulgación y protección.
El Gobierno del Estado de Puebla, por medio de la Secretaría de Cultura, declaró como Patrimonio Cultural Intangible del Estado “El Trueque de San Pedro Cholula”, en virtud de los valores culturales que representa este intercambio.
#EsNoticia ✍️🏼:
El @Gob_Puebla, a través de esta Secretaría, declaró como Patrimonio Cultural Intangible del Estado de Puebla “El Trueque de San Pedro Cholula”.
📰 https://t.co/i4sY56hnQd pic.twitter.com/yVA11w3maH— Secretaría de Cultura Puebla (@CulturaGobPue) March 8, 2023
La acción fue realizada mediante un decreto publicado en el Periódico Oficial del Estado, el cual establece que la dependencia implementará acciones de promoción y preservación de esta manifestación mediante la creación de un Plan Especial de Salvaguarda.
De acuerdo con las investigaciones históricas, antes de la llegada de los españoles, en el territorio en el que ahora se encuentra el municipio de San Pedro Cholula se encontraba un importante centro ceremonial dedicado a Quetzalcóatl.
Al lugar asistían comerciantes de distintas partes que intercambiaban sus productos con los artículos elaborados por los habitantes, en un acto conocido como “Trueque”.
En la actualidad, la milenaria tradición persiste en la Plaza de la Concordia, miles de personas van y vienen para tratar de intercambiar alguna mercancía.
Esta manifestación sirve además de antesala para el desarrollo de otras prácticas culturales, como la gastronomía, las ofrendas del Día de Muertos o la medicina tradicional, al suministrar los productos que les son necesarios y que no pueden encontrarse de manera inmediata en la localidad.
El intercambio se hará, como es costumbre, el día 8 de septiembre, aunque los productores podrán llegar desde un día antes y colocar sus puestos, los cuales son provisionales y deberán ser retirados al término del “Trueque”.
Los productos que podrán ser intercambiados en el trueque son: incienso y copal; artesanías de madera, barro, palma, ámbar, cobre, metales, rafia, cerámica, yeso, tela, piel, piedra, tejido, cestería, bordados.
De igual forma, aquellos productos de origen criollo como manzanas, peras, durazno, guayaba, limón, nuez de castilla, vainas, aguacates; cacahuates, chiles, habas, chiles poblanos, chiles locos, guajes o productos hechos artesanalmente como el pan de fiesta y los dulces típicos, así como las hierbas medicinales.
Vale la pena destacar, durante el mes de enero de este año 2023, el municipio de San Pedro Cholula reportó una afluencia de 21 mil turistas y una derrama económica de 23 millones de pesos.
Expertos consultados afirman que se espera que, por medio de la recuperación de la actividad a los niveles previos a la pandemia, así como la cobertura positiva de la amplia oferta cultural del municipio, estos números puedan verse notablemente incrementados.


