Reporte Vial¿Límite de Velocidad en el Periférico Ecológico? Aclaramos las Dudas sobre las...
spot_imgspot_img

¿Límite de Velocidad en el Periférico Ecológico? Aclaramos las Dudas sobre las Nuevas Señales de Tránsito

spot_imgspot_img
spot_img

¿Qué está sucediendo con el límite de velocidad en el Periférico Ecológico? Muchos conductores tienen entendido que ahora solo se podrá circular a 50 km/h, tras las nuevas señaléticas instaladas en una de las vialidades principales de la ciudad. A diversos conductores les han surgido dudas debido a estas nuevas señales de tránsito, junto con información errónea que se ha difundido a través de redes sociales. Sin embargo, aquí te dejamos la información sobre este tema.

Tras la inauguración de la Línea 4 del sistema de transporte RUTA en esta vialidad, que abarca más de 60 kilómetros de trayecto desde Amozoc hasta Coronango, en ambas direcciones, se han establecido 22 estaciones distribuidas a lo largo del recorrido. Por esta razón, se ha fijado un nuevo límite de velocidad de 50 km/h, pero únicamente en el carril de la derecha, que se ha convertido preferentemente en el carril del RUTA, como una regulación para las unidades articuladas que circularán por el Periférico Ecológico.

Muchos conductores creen que este límite de velocidad aplica para los tres carriles y que sobrepasarlo los hará acreedores a una multa por exceso de velocidad. Sin embargo, esto es erróneo, ya que solo aplicará para el carril preferente del RUTA. Por lo tanto, si el resto de los vehículos circulan a más de 50 km/h en los carriles central e izquierdo, no serán sujetos a una fotomulta, siempre y cuando respeten el límite de 90 km/h que ha estado vigente. Esta es la razón por la que se mantienen esos señalamientos.

Esperamos que esta información te haya quedado más clara. ¿Tú sabías de esto?

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias.


Te puede interesar:

Gobernadores de Puebla y Tlaxcala inauguraron distribuidor vial

spot_img
spot_img

Debe leerse