SeguridadPuebla, líder nacional en combate al robo de hidrocarburos

Puebla, líder nacional en combate al robo de hidrocarburos

Puebla sigue siendo líder a nivel nacional con s estrategia para combatir el robo de hidrocarburos, ahora se montó un operativo en San Matías Tlalancaleca.

En un esfuerzo coordinado por garantizar la seguridad y el bienestar de la población, el Gobierno del Estado de Puebla, encabezado por Alejandro Armenta, se posiciona como referente nacional en la recuperación de hidrocarburos robados, al pasar del último al primer lugar en el combate a este delito que afecta tanto a Petróleos Mexicanos (Pemex) como al patrimonio de todas y todos los mexicanos.

A través de operativos estratégicos y una estrecha colaboración entre los tres niveles de gobierno, se han logrado importantes resultados. Tan solo en lo que va del año, han sido detectadas y aseguradas 272 tomas clandestinas: 230 de gas LP, 32 de gasolina y 10 en oleoductos. Además, se han incautado 28 pipas utilizadas para el transporte ilegal de combustible.

Puebla, líder nacional en combate al robo de hidrocarburos-foto1
Puebla, líder nacional en combate al robo de hidrocarburos

Uno de los operativos más recientes tuvo lugar en el municipio de San Matías Tlalancaleca, cerca de San Antonio Chautla de Arenas, donde autoridades localizaron una toma ilícita en el ducto Cactus-Guadalajara, que transporta gas LP desde el sureste del país.

La operación fue realizada por elementos de la SEDENA, Guardia Nacional, Policía Estatal, policías municipales y personal de seguridad física de Pemex. Este ducto, que recorre 150 kilómetros en territorio poblano, está bajo vigilancia permanente mediante patrullajes terrestres y monitoreo satelital, que permiten detectar variaciones de presión para ubicar tomas clandestinas con precisión.

Puebla, líder nacional en combate al robo de hidrocarburos_foto2

El capitán segundo de caballería Tomás Martín Matus, de la 25 Zona Militar, explicó que muchas conexiones ilegales se localizan a través de recorridos en tierra, y una vez confirmadas, se notifica a Pemex para realizar el cierre seguro y controlado, con el fin de evitar riesgos a la población.

Los municipios con mayor incidencia en este tipo de ilícitos son: San Matías Tlalancaleca, San Martín Texmelucan, Amozoc, La Esperanza, Acajete, Puebla capital, Huejotzingo y Santa Rita Tlahuapan.

El gobernador Alejandro Armenta reafirmó que, pese a los recientes logros y reconocimientos a su administración, la seguridad energética se mantiene como una prioridad, en alineación con la estrategia nacional liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Finalmente, las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con el robo de hidrocarburos, recordando que la participación social es fundamental para seguir cerrando filas contra este delito de alto impacto.

Sigue nuestro canal de WhatsApp y entérate de más noticias


Te puede interesar:

Detienen en Cuautlancingo a “El Yowar”, presunto delincuente colombiano vinculado a diversos delitos

Debe leerse